

II Ciclo de conciertos de canto, piano y cámara 2018/19
Miércoles 17 de octubre de 2018 a las 19:30h
Este primer concierto abre el II Ciclo de Música en El Instante con Alejandro Viana, Violonchelo (Madrid, 1996) y Ofelia Montalván, Piano (La Habana, Cuba, 1962). El programa incluye obras desde el Barroco al siglo XX, de Bach, Yun, Cassadó, Brahms y Schumann.
Programa
Johann S. Bach (1685-1750)
Suite para violonchelo solo núm.4 en mi bemol mayor BWV 1010
I. Prélude
IV. Sarabande
Isang Yun (1917-1995)
Glissées (1970)
Gaspar Cassadó (1897-1966)
Suite para violonchelo solo
Preludio-Fantasia
Sardana
Intermezzo finale. Jota
Isang Yun (1917-1995)
Espace I (1992)
Johannes Brahms (1833-1897)
Sonata para violonchelo y piano núm.2 en fa mayor op.99
Allegro vivace
Adagio affettuoso
Allegro passionato
Allegro molto
Robert Schumann (1810-1856)
Adagio y Allegro para violonchelo y piano en la bemol mayor op.70
Duración aproximada 70 min
ALEJANDRO VIANA
Violonchelo
Nació en Madrid (España) en 1996. Se formó con Victoria Rodríguez en el Conservatorio Padre Soler de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde en 2013 terminó sus estudios de Grado Profesional con Premio Extraordinario de Fin de Grado en Violonchelo. Paralelamente, realizó sus estudios con María de Macedo. Ha recibido clases de Israel Fausto Martínez, Damián Martínez, Raphaël Pidoux, Christophe Coin, Jean-Guien Queyras, Christophe Henkel, Daniel Grosgurin, Stephan Forck, Amit Peled, Gary Hoffman, Wolfgang Emanuel Schmidt y Claudio Bohórquez. Posteriormente, continuó sus estudios con Lluís Claret en Barcelona. Desde 2014 estudia en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Violonchelo, bajo la tutela de Iván Monighetti. Disfruta de beca de matrícula Ayuntamiento de Madrid y de beca de residencia de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. Ha recibido primeros premios en varios concursos, tales como el Iternational Cello Competition en Liezen (Austria), el II Concurso Nacional de Violonchelo “Jaime Dobato Benavente” de Alcañiz (Teruel), el IX International Cello Competition “Antonio Janigro” y el Special Award “The Zagreb Soloist” celebrado en Poreĉ (Croacia), el Llanes International Cello Competition, OSPA y Premio de Música Española e International “Karl Davidov” Cello Competition en Kuldiga (Letonia), lo que le permitió tocar como solista con la Liepaja Symphony Orchestra. Ha recibido de manos de Su Majestad la Reina Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra en los cursos 2015-2016 y 2016-2017. Ha actuado como solista con la Orquesta de Cámara Andrés Segovia y con la Orquesta Solistas de Zagreb. Como alumno de la Escuela, ha sido miembro de la Orquesta Sinfónica Freixenet, dirigida por Josep Pons. Asimismo, ha formado parte del Cuarteto Mendelssohn de BP y del Octeto de Widmann. Actualmente forma parte del Cuarteto Stoneshield, Grupo Arriaga de Banco de España y Grupo Esferas de Banco Universal.
OFELIA MONTALVÁN
Piano
Realizó sus primeros estudios musicales en La Habana (Cuba),bajo la dirección de la profesora Teresita Junco. Recibió el título de Máster en Bellas Artes como pianista concertista, pianista acompañante y profesora de piano, en 1986, en el Conservatorio Tchaikowsky de Moscú en la clase de Valery Kastélsky. En 1989 culminó allí sus estudios de assistentura, (aspirantura interpretativa) con las máximas calificaciones. Participó en los concursos internacionales de Piano Paloma O´Shea (Santander, 1987) y Viotti (Vercelli, 1986), en el que resultó semifinalista.
Desde el curso 2002-2003 es Profesora Pianista Acompañante en la Cátedra de Violonchelo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, junto a los Profesores Titulares Natalia Shakhovskaya e Ivan Monighetti. Igualmente, es profesora del Conservatorio Padre Antonio Soler de El Escorial. Ha participado como pianista en clases magistrales y cursos impartidos por la Academia Bach de Stuttgart, bajo la dirección de Helmuth Rilling, los violonchelistas Natalia Gutman, Philippe Müller, Frans Helmerson, David Geringas y Tsuyoshi Tsutsumi o el fagotista Klaus Thunemann.
Como intérprete se ha presentado en Rusia, Italia, Francia, Cuba, Venezuela, Uruguay, Portugal, Polonia, República Checa, Austria, Japón y España;
Ha sido invitada al I y II Festival Internacional de Música Iberoamericana 2000 y 2001 de la ciudad de Moscú y a los Encuentros de Música y Academia de Santander, entre el año 2002 y 2018. También ha realizado grabaciones para Sony España, la radio y televisión española, rusa, cubana y venezolana.